Por qué la docencia
Cuando acabé filología decidí ser profesora porque me pareció un oficio apasionante. Porque es transformar, llegar a los corazones y dejar huellas. Y porque enseñando se está aprendiendo siempre.
Siempre he defendido que enseñar Lengua es una tarea importantísima, ya que el idioma conforma el pensamiento. La claridad mental requiere palabras precisas y resulta muy emocionante ver cómo los alumnos progresan en ese sentido.
Enseñar Literatura es abrir los ojos y el corazón a los sentimientos e ideas de todos los tiempos. También a nuevos mundos en los que vivir mil vidas. O hacerlas vivir a otros si se escribe.
BLOG
Catorce años sin Rodrigo

«El paso de los días y la maldita, fatal e insoslayable cuenta de los onces me trae a este nuevo aniversario. Y parece que se agotan las palabras para expresar tu ausencia, pero nunca el vacío que dejó tu muerte, Rodrigo, hijo querido.
Te escribo, como Machado, hablando sola, en un ansia infinita de quererle hablar a Dios un día. Tú me escuchas y respondes a tu modo. A veces hasta incluso me consuelas del tedio de vivir sin ti. No importa que solo sea por instantes fugaces, porque la esperanza me permite amarte tanto como cuando estabas aquí. O más, incluso.
Aunque los días de este mes sean una tortura y vayan haciéndose cada vez más ásperos, aunque vuelva el viejo dolor de un nuevo once de un malhadado marzo, resistimos, hijo.
Como hace catorce años: a fuerza de cariño. Los tres juntos, soñando con ser cuatro.»
Entrevista en la Radio del Principado de Asturias
Entrevista en «Las voces» de la radio del Principado de Asturias.
Del minuto -44:10 al -33:25
Dinos dónde estás y vamos a buscarte
En el enlace

Entrevista en Getafe Capital

“Todos los sábados sigo escribiendo a Rodrigo”
Por Raquel González el 11 marzo, 2019@raquel22kelly
GETAFE/Entrevista (11/03/2019) – Dinos dónde estás y vamos a buscarte. Ese era el título, no había otro. Marisol Pérez Urbano siempre lo tuvo claro. Seguramente desde aquel fatídico 11 de marzo, del que ahora se cumplen 15 años. Ese fue el último mensaje que le escribió a su hijo Rodrigo. Un mensaje que él ya no pudo leer. “Nosotros pensábamos que él había cruzado Atocha, que estaba ya en Nuevos Ministerios”, recuerda. Las líneas de teléfono de todo Madrid estaban bloqueadas y en el 112 “nos decían que no había pasado nada en Atocha”. Rodrigo no estaba en los trenes que explotaron, pero sí en el andén de la estación, donde la ola expansiva le alcanzó. Tardaron 24 horas en localizarle en medio del caos que fueron aquellos días. Tenía 20 años, estudiaba Ingeniería Informática, y fue una de las 192 vidas que se llevó el terrible atentado de Madrid.
Continuar leyendoCADENA SER MADRID SUR Hoy por hoy

El recuerdo de una madre quince años después del 11M
“No es que estemos tristes, es que te echamos mucho de menos”. Esta es una de las últimas reflexiones que se pueden leer en el libro ‘Dinos dónde estás y vamos a buscarte’ (ed. Indicios) escrito por Marisol Pérez Urbano, madre de Rodrigo, uno de los fallecidos en la estación de Atocha en los atentados del 11 de marzo de 2004. Era un joven estudiante de Getafe que se dirigía a la universidad.
Continuar leyendo