Centenarios deslucidos por la pandemia

El curso pasado empecé una serie de artículos sobre Galdós. Quise hablar sobre el autor en general, sobre mi experiencia docente y cómo lo hemos enseñado en la historia de la Literatura durante las últimas décadas. Incluso empecé a hablar de su obra dedicando una entrada a Doña Perfecta, su primer éxito. Todo alrededor del centenario de su muerte, el 4 de enero de 1920.

Luego viajé a Asturias promocionando mi libro sobre Rodrigo y a Irlanda del Norte en calidad de víctima del 11M, hablando también sobre nuestro hijo. Pensaba continuar mis escritos a mi vuelta, pero apenas regresé a casa, se desató la pandemia y empezó el confinamiento.

En momentos de crisis vital, como los que vivimos, es difícil centrarse. No volví a retomar mis planes de escribir sobre otras novelas galdosianas, como Gloria, Fortunata y Jacinta, o Misericordia. Y resulta que se me echa encima otro centenario importante y ando despistada y no tengo nada dispuesto aún. Porque este sábado, el 17 de octubre de 2020, se celebran los cien años del nacimiento de Miguel Delibes y es uno de mis autores favoritos.

De Galdós admiro la gran capacidad productiva para escribir tantísimas novelas y su espíritu crítico. No es que escribiera poco Delibes, por supuesto, es que es difícil alcanzar las cifras del escritor canario. A mí, particularmente, lo que más me gusta del novelista castellano es su estilo conscientemente sobrio. De hecho, me identifico muchísimo con esa sobriedad y me emociona la riqueza de su vocabulario local. Supongo que porque mis orígenes coinciden dialectalmente con los suyos.

Tampoco he acudido a exposiciones y conferencias, como me planteaba yo, ilusa de mí, antes de todo este gran jaleo de la covid, el coronavirus y la pandemia que nos asolan. Ni de uno, ni de otro.

En fin, que no sé de dónde sacar el tiempo, se me escapa como arena entre los dedos, pero tengo que escribir algo sobre Miguel Delibes. Y su estilo. Y sus novelas. Y las que más me han gustado siempre. Y lo poco que me van las que hablan de caza 😉 Lo pondré en la lista de tareas. Uff. Se me acumula el trabajo.

Acerca de Marisol

Filóloga, profe y escritora, aunque ese es solo un orden cronológico.

Deja un comentario