Nuevo curso

Aunque ya no estoy en activo, sigo midiendo el tiempo en cursos. Y hoy empieza el 2022-23.

Me recupero de un fuerte resfriado, todavía ando con la cabeza entontecida, pero hoy recupero las rutinas de trabajo, aunque esté a medio gas.

Y añado esta anécdota que siempre me gustó tanto del escritor, periodista y político Corrado Augías.:

Recuerdo la pregunta que me hizo el profesor de filosofía el primer día de preparatoria : «¿De qué sirve estudiar? ¿Quién puede responder?». Alguien se atrevió a decir educadamente: «Crecer bien», «Convertirse en buenas personas». Nada de eso, negó con la cabeza. Hasta que dijo: «Para escapar de la cárcel». Nos miramos los unos a los otros con asombro. «La ignorancia es una prisión». Porque ahí dentro no entiendes y no sabes qué hacer. En estos tres años tenemos que organizar la fuga más grande del siglo. No será fácil, te quieren idiota. Pero si trepas por encima del muro de la ignorancia entonces comprenderás sin tener que pedir ayuda y será difícil engañarte. Solo uno de cada veinte niños entiende un texto. Y pienso en los otros diecinueve, que luchan por escapar y se arriesgan a una cadena perpetua por ignorancia. Un buen gobierno debe salvarlos porque es lo correcto, es su obligación. Y porque el riesgo es inmenso: las mentes débiles dependerán de los hombres más viles.

Pues eso, que sigo pensando como los ilustrados, que con la educación mejora la humanidad. Aunque a veces, viendo el panorama y la osadía de la ignorancia, me atrape un cierto desaliento. Un abrazo a todos los compañeros docentes. ¡¡Ánimo!!

«NINA» y la noche de Halloween

«En plena noche de Halloween de 2018, Sofía se topa con una niña que va pidiendo dulces de puerta en puerta y que es la viva imagen de su difunta melliza, Nina. El parecido le resulta tan impactante, que se lanza a remover fotos y papeles viejos para comprobarlo. Y a preguntarse si será una casualidad o un guiño del destino.«

Así empiezan la sinopsis y la novela. En esa noche de muertos, la protagonista siente la proximidad de su querida y difunta melliza. Y pasa de la sorpresa al miedo, y de la melancolía a un viejo dolor de ausencia que conoce demasiado bien.

Es una historia en la que pasan muchas cosas, que mantiene al lector siempre ansioso de seguir. Recibo críticas en ese sentido de que se lee muy bien, y de no poder dejarlo.

Yo supongo que es porque los capítulos son breves (lo que ayuda a leer a ratitos, si no se tiene tiempo) y porque siempre hay algo por descubrir.

Hechos de la Transición y la guerra civil se entrelazan con el presente, en una novela que trenza tres tramas, incluida una leve historia negra.

Es una novela para todos los públicos, desde los doce años en adelante. Y con afán solidario, ya que todas las regalías serán donadas a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.

¿Qué tal si la regalas por Navidad?

Un libro es siempre un obsequio apreciado. Y además con este ayudas a la ARMH.

Puedes encargarla en tu librería habitual, o pedirla online en TODOS TUS LIBROS

También está en La Casa del Libro

En Amazon

En El Corte Inglés

Y en la editorial VALHALLA EDITORES

¿Hay alguna forma entretenida y práctica de estudiar sola en casa?

Han empezado las clases en medio de una nueva ola del maldito virus. En secundaria y bachillerato se han bajado las ratios a base de reducir las horas presenciales, lo que significa que los alumnos están solos varias horas semanales, así que llevo días dándole vueltas a cómo podrían mejorar su situación.

En calidad de profe recién jubilada, me he aplicado a subir vídeos sobre Sintaxis a mi canal de YouTube, posiblemente la materia más compleja de mis dos asignaturas. Y me propongo añadir otros sobre comentarios de texto y sobre cómo estudiar Literatura. Pero poco más puedo hacer para echar una mano, y me preocupan mis compañeros y exalumnos.

La experiencia durante el confinamiento

Justo en plena pandemia me llamó mucho la atención cómo Jaime Altozano, mi youtuber favorito, abría un canal en Twitch, una plataforma para cobertura de deportes electrónicos en tiempo real. Y aunque se trata de un competidor de YouTube comprado por Amazon, que da cobertura a torneos de e-sports, streams personales de jugadores individuales y shows que hablen de contenido relacionado a los juegos, él lo había empleado en otro sentido muy didáctico:

«Este canal es un «trabaja conmigo» que hago de Lunes a Viernes, de 16h a 19:30h, en Twitch. Es una Sala de Trabajo. Durante los bloques de trabajo cada uno trabaja en lo suyo, y suena música, y en los descansos charlamos de productividad, o de lo que surja.»

https://www.twitch.tv/jaimealtozano/about
Continuar leyendo

Empezar el curso

Aunque ya no ejerzo, sigo sintiéndome profesora de mis queridas asignaturas. Y por eso subo uno o dos vídeos semanales a mi canal desde que lo abrí, a mediados de mayo. Tengo ya 31. Por supuesto, de Sintaxis. No solo porque yo creo que es la materia que más dudas crea en los alumnos, sino porque ellos así lo corroboraron durante años. Y porque haciendo análisis sintáctico era cuando me proponían que subiera mi método a la red.

Es obvio que para más adelante me planteo nuevas temáticas. Ahora que no puedo pulsar sus opiniones en directo, me tendré que guiar por lo que me demanden alumnos desconocidos. Alguna experiencia he tenido ya que me ha dado pistas al respecto. Sin embargo, para ser todo lo concienzuda y exhaustiva que debo, no me dedicaré a ellas hasta que cumpla con lo que tengo previsto para que mi canal sea un curso completo de Sintaxis, desde lo más sencillo a lo más complicado. Desde 1º de ESO hasta 2º de Bachillerato.

Y de la misma manera que no puedo dejar de ser profe y pensar como docente, sufro muchísimo por el comienzo del curso. Por los compañeros, alumnos, padres y todo el personal que nos acompaña.

Los dogmas ultraliberales de la comunidad de Madrid, con la reducción sistemática de lo público incluso en plena pandemia, han hecho estallar la situación y multiplicado exponencialmente los contagios durante todo el verano. Tanto, que es una locura empezar tan malamente. Pero no les importan las bajas colaterales. Incluso llegan a reconocer sin ambages que todos los niños se van a terminar contagiando. Me sorprende que nada les pase factura, que sigan teniendo tantos adeptos autómatas y acríticos que están de acuerdo con lo que hacen o, (lo que causa vergüenza ajena), haya quien les apoye contra su propio beneficio.

Continuar leyendo