
Lo anuncié la semana pasada, aunque llevo dos meses organizando mi canal de profesora de lengua «Profe, hazte youtuber». Hoy, por fin, salvando miedos escénicos, he lanzado los dos primeros vídeos.
La idea inicial es explicar SINTAXIS DESDE CERO, para alumnos de iniciación, para padres desesperados y para estudiantes que ya tienen más nivel pero necesitan repasar o asentar conceptos. Por supuesto, también pienso en mis propios alumnos, que se acostumbraron a mi sistema y que pueden sentirse cómodos volviendo a consultarlo cada vez que lo necesiten.
Mi propósito a largo plazo es llegar a cuestiones más complicadas. Obviamente me va a llevar tiempo y constancia. Creo que tengo de los dos.
Esta página es como yo, a ratos escritora, a veces profe. Espero que os interese. ¡Nos leemos!
Hola, Marisol. Soy seguidora de tu blog y de FB, y además soy lingüista, por lo que me ha gustado mucho ver estos vídeos. Yo también enseño sintaxis (en la universidad) y muchas veces me pregunto cómo hacerlo de una manera más accesible para mis alumnos, y creo que no siempre lo consigo. Una cosa que yo enfatizo mucho son las pruebas de constituyentes (sustitución por pronombre, etc.), sin ellas es difícil justificar por qué ciertas palabras o sintagmas forman parte de sintagmas mayores–¿forman estas pruebas parte de lo que se enseña en secundaria?¿Las incluirás en futuros videos? Gracias
Hola, Luisa. Perdón, no había visto tu comentario.
La manera de enseñar sintaxis de cada profesor de secundaria es suya y particular. En mis 38 cursos no he conseguido unificarme terminológicamente con los compañeros. Y ya en la forma concreta de hacer el análisis, ni te cuento. Cada uno quiere y defiende su modelo como si le fuera la vida en ello. Lo que, como puedes imaginar, desespera a los alumnos.Si además unimos la precariedad de los puestos y que los que los ocupan interinamente por meses son multitud y tampoco tienen ni tiempo ni ganas de llegar a acuerdos, te lo imaginas 🙁
Ando subiendo vídeos porque mis propios alumnos aseguran que «con mi sistema desde cero» consiguen enterarse y, sobre todo, razonar por su cuenta. Puede que no sea el más bonito académicamente, pero desde luego puedo asegurar que es efectivo.
Sí, desde luego que uso las pruebas de constituyentes: concordancia del sujeto, transformación a pasiva para los complementos directos, sustitución de una subordinada sustantiva por un sustantivo, la reubicación del sujeto a posición inicial etc… tampoco mucho más allá, porque la sintaxis de secundaria y bachillerato no se mete en muchísimas honduras. En todo caso, no tanto como décadas atrás.
En ese sentido, muchos tienen grabado a fuego el supuesto truco de preguntar todo tipo de cosas al verbo. Y me cuesta horrores que lo abandonen.
Así que, gracias por comentar y aquí estoy, a a tu disposición.
Ah, de momento, los vídeos tienen un nivel de 1º de ESO. Aunque en todos los cursos hago un repaso rápido.
Un saludo y ¡nos leemos!