
Cuando me encontré con este meme me reí mucho y por eso he investigado un poco al respecto.
Hay un término lingüístico para definir la sustitución de unas palabras por otras que suenan parecido: PARAFASIA.
Pero es un trastorno del habla, una clase de afasia, que se produce como consecuencia de una patología cerebral. Es la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje debida a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones.
Y no es el caso.
Por lo que parece el término que define este tipo de errores fonéticos todavía no se recoge en el diccionario de la RAE, aunque el académico Manuel Seco habló de ellas. Pero está perfectamente datado en internet: POMPORRUTAS. Y parece también que se ha elegido esa palabra basándose en el título de un corto de Fernando Colomo y en la forma en que se define el fenómeno en inglés.
¿Y cómo se ha llegado hasta ahí? Vayamos por partes, como Jack.
Pomporrutas imperiales, del año 1976, trata sobre dos amigos de la infancia que se reencuentran en la edad adulta y recuerdan, entre otras cosas, el himno falangista Montañas nevadas, que varias generaciones de niños, como ellos, se vieron obligadas a cantar a coro durante la dictadura franquista. Uno de los protagonistas descubre entonces que siempre lo cantó mal, pues, en vez de «voy por rutas imperiales», decía «pomporrutas imperiales».
Y resulta que en inglés la periodista Sylvia Wright acuñó el término mondegreen por la misma razón lingüística: porque interpretó el verso de una balada escocesa, And laid him on the green, como and lady Mondegreen.
Vamos, que viene a ser lo mismo.
¿Y cómo se crea una pomporruta?
Por una serie de mecanismos conscientes e inconscientes.
En primer lugar, puede ser por un cierto lapsus auditivo (agravado quizá por el «ruido» comunicativo de los instrumentos o las voces mal empastadas del coro), una pizca de despiste contextual y también un componente de reanálisis con algo de búsqueda desesperada de palabras familiares.
Luego, como suele pasar con este tipo de errores, lo puramente inconsciente y espontáneo puede convertirse en consciente y deliberado. Así, a una pomporruta error inicial y que nos hace gracias la mantenemos aposta; este podría ser el caso de «no te enamores, ojos de rana», que cantan algunos en lugar de «no te enamores, compostelana» en la famosa canción de la tuna. En ocasiones el cambio se ha producido conscientemente desde el principio, con intenciones jocosas («¿No es verdad, ángel de amor, / que en esta apartada orilla / se está friendo morcilla / y hasta aquí llega el olor?»).
Breve antología pomporrutera
Pomporrutas célebres son Juan Talavera por guantanamera como explica en el meme.
Imposible el alemán, por impasible el ademán en el himno de Falange, que varias generaciones también cantaron así.
Te parto la boca por tu párvula boca, en Piensa en mí de Agustín Lara.
Bienvenidos al concierto/ gracias por estar aquí/ vuestro impulso nos hará ser esqueléticos, por seres eléctricos Bienvenidos de Miguel Ríos.
Y hasta en los juegos infantiles, como el churro: donde algunos dicen manga, media manga, mangotera por manga, media manga, manga entera.
¿Se os ocurre alguna pomporruta más? De los soramimi hablaremos en otro momento.
Pues yo digo ( de vez en cuando ) CARRAMONES en lugar de macarrones. Pero lo digo conscientemente de que está mal y por dar un toque jocoso a la conversación. En un principio el interlocutor se queda descolocado y normalmente enseguida pilla el significado y sigue con la broma.
Jajajajaja 🤣 🤣 😂
gracias por comentar
Hola, excelente la explicación de las pompurrutas. No conocía que el cambio en una canción tuviera nombre.
Soy una persona que cambio mucho las palabras (las junto o me sale una pompurruta) en las canciones. Ahora no recuerdo ninguna. Las iré anotando y te las pasaré. En casa se ríen mucho conmigo. Y más si estoy en un karaoke.
Lo que sí he percibido que la gente que cambia la palabra obsoleto por absoleto. ¿Cómo me di cuenta? El día que lo utilicé en casa. Me habían contagiado el cambio de la vocal. No sé si esto es una pompurruta.
Enhorabuena por el artículo.
Jajajaja, habrá que verte en un karaoke 😉
Pues ya me dirás alguna de tus pomporrutas.
Gracias por comentar.