Banda sonora para «NINA»

Después del excelente trabajo de JSA con el libro sobre nuestro hijo añorado, quise pedirle también banda sonora para NINA, ahora ya una novela, pura ficción, aunque también con espíritu de denuncia.

🌺¿Cómo se puede resumir una novela en menos de tres minutos? ¿Qué podía pedirle a JSA Sound Music que fuese significativo, que pudiera evocar trama, ambiente y personajes?

🌺La historia empieza en el presente, pero hay saltos continuos al pasado, y la narración es un continuo ir y venir temporal. Había que simplificar, pero quise mantener esa sensación de flashback, y marcar los cambios con el sonido de un reloj.

🌺Por eso, la pieza musical tiene tres partes: presente/ flashback al pasado/ vuelta al presente. Y como el meollo de la trama está en el pasado, esa fase media es la más significativa.

🌺PRIMERA PARTE: La protagonista, Sofía, es una mujer de 60 años que de pronto descubre secretos impensables del pasado: para ella casi un minuto de música calmada (como su edad), de vida serena y ha hecha. Piano melódico, ritmo de jazz.

🌺PARTE CENTRAL: El sonido de un reloj (campanadas y maquinaria) marca el salto al pasado. A los años 75-77. Pedí una música como de cantautores, con ritmos mucho más marcados, de tonos reivindicativos (guitarras acústicas que poco a poco acompañan a eléctricas), una composición que termina con una mujer que llora. Porque en ese pasado surge un amor imposible que acaba en tragedia.

🌺FINAL: De nuevo el sonido del reloj para regresar al presente de Sofía, con la misma tonada de la primera parte, pero ahora aumentada con las guitarras de Nina y sus ritmos, con menos mesura, porque Sofía ya no es la misma persona del principio, porque lo que ha vivido la ha transformado.

🌺NOTA ACLARATORIA: El reloj es un símbolo real en la novela. Se trata de uno viejo y enorme, de pie, que sobresalta a los protagonistas en el primer capítulo. Y que simboliza el regreso del pasado. Alusiones a ese reloj y a otros aparecen en el texto en varias ocasiones, con la misma finalidad.

🌺¿Qué os parece el trabajo musical de JSA? ¿No es estupendo?

Acerca de Marisol

Filóloga, profe y escritora, aunque ese es solo un orden cronológico.

Deja un comentario