Una crítica a NINA que me emociona y el bajón de final de curso

Añado aquí la PRIMERA CRÍTICA a mi humilde novela, que me llega desde Instagram. Mil gracias a Victoria, una amable lectora desconocida, joven acostumbrada a tochos mucho más largos (por lo que dice y por las artísticas fotografías de sus otras publicaciones).

🖼️ Nina es uno de los libros que más he disfrutado leyendo este año. Terminé la novela esta madrugada y aún sigo pensando en ella.

La historia de Nina y Sofía (y Alma) te atrapa desde la primera escena. La prosa de Marisol es tan bonita que es una maravilla leer cada página. La vida de Nina es muy dura, transcurre durante la Transición. Sus diarios te transportan hasta aquellos años y a través de las palabras de Nina es como si estuvieras allí con ella.

Porque Nina te atrapa y no te suelta, es uno de esos personajes en los que sigues pensando después de haber cerrado el libro. La forma en la que Sofía, la melliza de Nina, va descubriendo la verdad sobre su hermana (y su familia) es desgarradora. Me ha gustado mucho cómo se han ido intercalando las historias de las dos hermanas en diferentes épocas. La novela también nos recuerda la importancia de la memoria histórica.

En definitiva Nina es una novela que merece muchísimo la pena, que te atrapa y no te suelta. Es cortita, se lee en un suspiro y te acaba dejando con ganas de leer todo lo que escriba la autora.

Lo que cuenta suaviza un poco mi agobio, ese síndrome del impostor que me persigue siempre. A cambio, afloran estos días nuevas sensaciones. Se trata de un cierto vacío existencial post publicación, supongo que algo también típico de los escritores, pero no sé, no tengo demasiada experiencia en este campo. Soy novata. Solo es mi segundo libro 🙁

La cosa se resume en que tantas horas dedicadas a escribir (NINA tiene unas 50.000 palabras) te llevan a intentar rentabilizar el esfuerzo. Y buscas editorial (que no es fácil y te lleva más tiempo y trabajo aún). Si tienes la suerte de encontrarla, (como me pasó a mí, que conste que no me quejo) revisas texto y galeradas, que son nuevos esfuerzos añadidos.

Así que cuando por fin sucede, cuando ya está entre tus manos, te alegras muchísimo y te da un subidón. Por fin, te dices. Qué bien, se ha publicado, alguien más que yo misma va a leerla. Luego la promocionas. Los amigos te cuentan que la tienen. Y más tarde que les gustó (o no te dicen nada y no sabes si no llegaron a leerla o no quieren herir tus sentimientos). Luego haces presentaciones online, y esperas hacer otras presenciales en otoño, si la COVID19 lo permite… Y vuelves a agobiarte.

Entonces llega el momento en que necesitas parar. Y ahí estoy yo ahora.

No sé si escribir y publicar es un éxito o es un plof. Supongo que estoy en fase baja, con cansancio de pandemia, de fin de curso y de fase final de preventas y ajetreo editorial. A ver si el verano me insufla nuevos ánimos. Mientras tanto, no dejo de escribir. 22.000 palabras tiene ya el proyecto en el que trabajo.

Acerca de Marisol

Filóloga, profe y escritora, aunque ese es solo un orden cronológico.

2 comentarios

  1. Hola Marisol.
    Anoche terminé de leerlo. No soy un crítico de libros y no sé como expresarlo. Más bien sería como cuando pruebo un vino: me gusta o no me gusta. En el caso de Nina … ¡¡ me gusta !!! . Me gusta porque no es un » ladrillo » , la trama es trepidante , refleja muy bien los sentimiento, se nota que la escritora se lo ha currado . . En fin , lo dicho … ¡¡ ME GUSTA !!!

    De todas formas desde casi el principio he notado como que había » algo » escondido. . ¿ es toda una novela o hay algo de realidad ???. No sé, a lo mejor son imaginaciones mías. De cualquier forma el resultado final es ¡¡ ME GUSTA !!!.

    P.D.- perdón por no ser más explícito pero yo he sido siempre de ciencias y las letras se me han atragantado . Si no publicas este comentario mejor. Que quede entre nosotros

    • Muchas gracias por comentar tus impresiones.
      No te equivocas en que hay pequeños detalles de realidad, que pretendían hacer sonreír a los que me conocen (alumnos incluidos). Pero son solo anécdoticos, porque las tres tramas (las de Sofía, Nina y Alma) son pura ficción.

Deja un comentario