
Estoy de lo más contenta, aunque corregir galeradas sea el suplicio de Tántalo y nunca me parezca que el texto está suficientemente limpio.
No consigo contar las vueltas que le di al manuscrito antes de entregarlo. Muchas. Y se supone que yo estoy entrenada por décadas de correcciones de exámenes, ejercicios y trabajos. Pues da igual. Cada nueva revisión encuentro algo. Ya me dice más de uno que es labor imposible, que siempre se escapa alguno.
No lo sé. Puede que sea así. Pero yo voy a intentar que sean las menos. En fin, vuelto a la tarea. Ya contaré cuándo se publica. Y, mientras tanto, para abrir boca, copio la sinopsis:
¿Qué ocurre cuando el presente colisiona con el pasado?
En plena noche de Halloween de 2018, Sofía se topa con una niña que va pidiendo dulces de puerta en puerta y que es la viva imagen de su difunta melliza, Nina. El parecido le resulta tan impactante, que se lanza a remover fotos y papeles viejos para comprobarlo. Y a preguntarse si será una casualidad o un guiño del destino.
Descubrir los diarios de Nina la transportará nuevamente a los años de sangre y fuego de la Transición. Pero la ardua, difícil, llegada de la democracia que recuerda se le presentará ahora con otra perspectiva, junto al amor secreto y adolescente de su hermana y muchos enigmas.
Para Sofía será duro conocer y aceptar el modo en que tres generaciones de mujeres de su familia tuvieron que enfrentarse con la vida. Y con la muerte.
Nina es una novela trepidante, con elementos de coming-of-age, paso a la vida adulta y crecimiento psicológico y moral. Marisol Pérez Urbano explora unos años convulsos de la Historia de España. Adéntrate con ella en esta trama de misterio, secretos de familia, memoria histórica y lazos entre hermanas.